

(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-M36BFNH');
Cada año, las cirugías plásticas son más comunes. Incluso, de acuerdo con la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, en 2023, cirujanos plásticos de esta entidad realizaron 1,575,244 procedimientos de cirugías cosméticas en Estados Unidos, lo que significa un aumento de 5 % en comparación con 2022.
En medio de este incremento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que, entre 2009 y 2022, 93 ciudadanos estadounidenses han fallecido en procedimientos de cirugías cosméticas en el extranjero. Ante el auge de estos procedimientos, la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico tiene como objetivo educar a la población sobre la importancia de elegir a un cirujano plástico debidamente certificado.
Para el doctor Jorge Latoni Maldonado, presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico, estos procedimientos quirúrgicos deben ser realizados únicamente por profesionales altamente capacitados y con las certificaciones adecuadas.
“La cirugía plástica requiere años de formación, incluyendo residencias en cirugía general y en cirugía plástica. No es algo que se pueda aprender en un curso breve. Un cirujano plástico debe tener un entrenamiento de mínimo seis años, y no se puede hacer llamar especialista sin haberlo completado”, afirmó el experto con más de 25 años de experiencia.
A su vez, al momento de elegir a un cirujano plástico, es crucial cotejar el título y las etiquetas que utilizan estas personas para ofrecer sus servicios.
“No existe tal cosa como un ‘cirujano o médico estético’. No hay una formación formal a nivel nacional para estos términos”, subrayó, por su parte, el doctor Ricardo Jiménez Lee, expresidente de la entidad.
Para ser considerado especialista en Cirugía Plástica, un médico debe haber completado una residencia acreditada en cirugía general, seguida por una residencia específica en cirugía plástica, que incluye entre dos y tres años de entrenamiento formal, explicó el también catedrático en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
“También, debes contar con la certificación de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico. El enfoque de nuestra Sociedad siempre ha sido la educación y seguridad de la salud del pueblo”, añadió Jiménez Lee. La Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico, además, cuenta con un directorio de cirujanos plásticos certificados alrededor de la isla.
Certificaciones válidas y cómo verificarlas
Antes de realizar un procedimiento quirúrgico plástico, es importante que conozcas que no todas las certificaciones médicas tienen el mismo valor. En Puerto Rico, las certificaciones reconocidas y confiables provienen de las siguientes entidades:
Riesgos de someterse a procedimientos con personas que no cuentan con certificaciones adecuadas
De acuerdo con los representantes de la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico, estos son algunos de los riesgos al someterse a un procedimiento de cirugía plástica con personas que no están certificadas por la Junta de Licenciamiento.
Para más información sobre la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico, accede a https://prplasticsurgerysociety.org/directory/.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: